Imagen de hombre ejecutivo con gráficos para artículo sobre Inteligencia Artificial y los líderes empresariales

Inteligencia Artificial, la habilidad del presente para empoderar a líderes del futuro

por | Mar 1, 2023

¿Te has preguntado alguna vez cómo la Inteligencia Artificial está cambiando al mundo? ¿Quieres saber qué le espera al mundo empresarial?

Hablar de Inteligencia Artificial en el mundo empresarial puede que suene como argumento de película distópica para muchos, pero lo cierto es que más allá de ver este tipo de tecnología como una amenaza, se tiene que aprender a verla como lo que es: una herramienta para hacer más eficiente nuestro trabajo.

“El 2023 es, sin duda, el año de la Inteligencia Artificial”  es una frase tan repetida en estos meses que ya casi raya en el cliché, pero, más allá de lo evidente, lo que si queda claro es que estamos ante el rompimiento de viejos paradigmas y formas de entender el trabajo.

Para muchos de los detractores de la Inteligencia Artificial, este tipo de tecnologías suponen el primer paso para el reemplazo definitivo del Talento Humano por máquinas.

Para quienes apoyan el uso de este tipo de tecnología, la Inteligencia Artificial simplemente es una herramienta que nos puede ayudar a automatizar, simplicar y optimizar tareas, mientras que el talento y la creatividad humana se emplean en otras actividades más complejas.

La realidad es que cada día salen al mercado más y más herramientas de IA especializadas para incontables tareas, mientras que miles más están en fase desarrollo.

Con esto quiero decir que la Inteligencia Artificial es una realidad que cada día se hará más común entre las personas y que -así como cuando llegó el fax, el celular y el internet- está aquí para facilitar nuestra vida. 

Semanas atrás conversábamos en una de mis publicaciones en Instagram cómo ChatGPT, el chatbot inteligente desarrollado por OpenAI, puede ser una herramienta útil para automatizar los procesos de comunicación interna y mejorar el flujo de información y de trabajo dentro de los equipos de una organización.

Pero, se debe entender que ChatGPT-como cualquier otra IA- es solo una herramienta que necesita de la visión, la estrategia, la creatividad y de la habilidad humana de comunicarse para ser eficiente.

El reto está en aprender hoy, para enseñarle a los que vienen mañana, cómo conjugar de manera estratégica el uso de tecnología y de la IA con las habilidades propias de los seres humanos. 

En este proceso de aprender cómo integrar la IA a nuestro día a día como líderes, descubrí que existen ciertas habilidades blandas que debemos desarrollar para lograr adaptarnos a este cambio de paradigma:

Estas son tres habilidades blandas a desarrollar para integrar al Inteligencia Artificial al mundo empresarial, con éxito.

  1. Perderle el miedo a “desaprender”

Como bien lo dijo Sócrates “Solo sé, que no sé nada” y justamente esa será la clave para que distintos líderes empresariales puedan adaptarse a este nuevo mundo y trabajar de la mano con la IA. Todo esto para que la brecha entre el “saber”y el “hacer” sea cada vez más pequeña. 

Un buen líder está consciente de que necesita estar en un proceso de constante aprendizaje para crecer, aunque eso suponga cambiar por completo lo que creía saber sobre algún tema. 

  1. Sembrar el conocimiento

Una de las claves para desmitificar el uso de la Inteligencia Artificial es enseñar cómo se usan a todos, pero para que eso pase es necesario aprender lo que podemos lograr con ellas.

El siguiente paso para democratizar e integrar a la IA al mundo empresarial está en capacitar a los distintos equipos sobre cómo usarla, involucrarse en los procesos de cambio para que juntos optimicen las tareas.

  1. Capacidad para planificar, con flexibilidad

Lo hemo conversado al hablar de Planificación Dinámica:

Toda organización necesita respaldarse en distintos planes y estrategias que le permitan prever el futuro, pero también debe tener la capacidad de ser flexible ante aquello que ni se imagina que puede ocurrir. 

La buena noticia es que la Inteligencia Artificial, y su enorme capacidad de procesar datos, nos puede ayudar a incluir o ampliar la visión que teníamos sobre nuestro mercado, nuestra audiencia o nuestros productos.

Nuestra tarea como líderes es aprender a procesar y “leer entre líneas” esta información para sacarle provecho y ganar una ventaja competitiva real. 

En  mundo empresarial, la IA supone una nueva habilidad a desarrollar, tan importante como la inteligencia emocional, la empatía, la capacidad de trabajar en equipo, entre otras para el perfil de los líderes del presente y del futuro.

De momento, “Inteligencia Artificial” y “Habilidades Blandas” parecieran ser un oxímoron, pero lo cierto es que dentro este cambio de paradigma del trabajo ambos son términos que se complementan y que van a ser cruciales para hacer nuestras tareas más eficientes.


De cara al futuro, la capacidad de cada organización de adaptarse al cambio y aprender a beneficiarse de la Inteligencia Artificial va a significar una ventaja competitiva para aquellas que estén más reacias al cambio.

Comparte este artículo