Explicaremos por qué es una buena idea integrar un departamento dedicado a incorporar la sostenibilidad como parte de tu ADN
Tener un equipo de sostenibilidad dentro de nuestra organización, es esencial para la trascendencia en el mundo de los negocios de hoy en día.
En artículos anteriores conversábamos sobre cómo la Innovación Urbana y la Innovación Sostenible son recursos estratégicos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, mientras logran rentabilidad y construyen una buena reputación.
También en otra entrada de este blog, recordábamos cómo Andy Stalman, en una entrevista en el Diario Información de España, comentaba que en la actualidad son muchas las marcas y negocios que se embarcan hacia la sostenibilidad por “estar a la moda”; pero pocas cuentan con los recursos y las estructuras necesarias para alcanzarla.
Aunque existen distintas razones para que la sostenibilidad sea una meta difícil de alcanzar, lo cierto es que muchas de ellas tienen su raíz en la ausencia de una estrategia o del equipo adecuado para sustenetarla. La mayoría lo ve como RSE o un proceso de filantropía y esto va muchisimo más allá.
Una conversación común en mis consultorías con los clientes que se interesan en estos temas, es la importancia de comprender que la sostenibilidad va mucho más allá de ofrecer “productos verdes o disruptivos”, sino que se trata de un proceso profundo de transformación que involucra las fibras más profundas del ADN de toda organización.
Una marca sustentable no se enfoca exclusivamente en “satisfacer la demanda” de productos verdes, también se encarga de crear relaciones simbióticas con sus empleados, sus stakeholders, aliados y clientes para construir relaciones que van más allá de una simple transacción, lo que le ayuda a generar confianza y a construir relaciones basadas en la lealtad.
La sostenibilidad, cuando está atada a una estrategia y en sintonía con la razón de ser de cada marca o negocio, ofrece grandes oportunidades para trascender, mientras construye un mundo mejor.
¿Cuáles son las ventajas de la sostenibilidad en una organización?
La sostenibilidad puede ofrecer muchísimas ventajas dentro y fuera de una organización que pueden ir desde el aprovechamiento de recursos y la reducción de costos de producción, hasta la posibilidad de beneficiar a una comunidad y proteger al medio ambiente.
A nivel estratégico ofrece otras ventajas que pueden ayudar a cualquier organización a trascender al encontrar nuevas oportunidades en el mercado, mejorar el desempeño financiero de la empresa, atraer nuevos clientes y mejorar la rentabilidad.
En lo interno ayuda a fomentar y compartir valores con los empleados, lo que se traduce en una moral más elevada y un compromiso corporativo más profundo y duradero.
Todo lo anterior impacta de manera positiva en la manera en que la organización es percibida por clientes, empleados, stakeholders y aliados, mejorando su imagen y potenciando su buena reputación.
¿Por qué vale la pena hacerlo?
Así como la Cultura Organizacional necesita de Recursos Humanos para fomentar y compartir los valores de una empresa para atraer y retener al Talento Humano, la sostenibilidad también requiere de un departamento que vele que todo el proceso sea coherente y consistente con el negocio.
Es allí donde las estrategias de Employee y Employer Branding vuelven a entrar en acción, pero esta vez haciendo foco en encontrar a aquellas personas que le darán sentido y continuidad al proceso de sostenibilidad, sin hacerlo forzado.
Las responsabilidades del equipo de sostenibilidad son muy variadas, porque no solo se encargan de optimizar los procesos internos de producción, encontrar nuevas oportunidades de negocio y cómo contribuir desde la innovación en mejorar la calidad de vida y proteger al medio ambiente.
También, se encarga de activar los procesos necesarios para alcanzar metas y garantizar que tengan continuidad en el tiempo, pero más importante se ocupan de crear estrategias adheridas con coherencia al ADN de cada organización.
¿Cómo activar un equipo de sostenibilidad desde la coherencia y la consistencia?
Aunque las metas en sostenibilidad de cada organización son distintas, si existen algunos puntos en común que son necesarios a la hora de crear el departamento que se encargará de hacerla realidad.
En nuestra experiencia encontramos que existen algunas claves importantes cómo:
Aquí hay algunos consejos para las empresas que desean desarrollar un buen equipo de sostenibilidad:
- Ten objetivos y metas claras que definan qué se desea alcanzar con la sostenibilidad
- Define prioridades que te ayuden a establecer cuál será el foco de la sostenibilidad
- Crea planes de acción que identifiquen cuáles serán los pasos a seguir para alcanzarla
- Realiza revisiones y ajustes constantes para medir si los programas de sostenibilidad están funcionando
- Presenta informes de resultados que ofrezcan transparencia en los resultados alcanzados y que estén a la mano de empleados, stakeholders, aliados y clientes.
En resumen, la sostenibilidad cuándo está anclada a una estrategia cónsona con la marca y está en manos de un departamento que se encargue exclusivamente de ponerla en acción puede ayudar a alcanzar enormes beneficios económicos y de reputación en cualquier organización.
¿Quieres saber más? ¡Escríbeme un correo a anak@anakcardesl.com y conversemos!