Imagen de ejecutivos trabajando en una sala de conferencias para artículo sobre posicionamiento de marca

Posicionamiento de marca: la fórmula secreta para hacer que tu marca trascienda

por | Ago 1, 2023

¿Quieres hacer que tu marca brille y sea trascendente? ¡Empieza por el posicionamiento de marca!

El posicionamiento de marca busca encontrar ese lugar donde tu organización, junto a los productos y servicios que ofrece, tienen un espacio especial en la mente de las personas y se distingue de sus competidores. 

Aunque es usual que este proceso se asocie a acciones propias del marketing, en la actualidad se ha comprendido que requiere de la activación de distintas estrategias que involucran multiples áreas dentro de una organización.

Una de los primeros pasos que suelo hacer mis consultorías al iniciar un proceso de posicionamiento es preguntarle a mis clientes es ¿cómo quieren que su marca sea conocida o recordada? Y ¿qué sentimientos desean que estén asociados a ella?

El posicionamiento de marca tiene mucho que ver con esa imagen que se forma en la mente de los clientes, stakeholders, aliados, e incluso, los empleados, por lo que la reputación es un proceso transversal a esa construcción y por ello necesita la activación de distintas estrategias desde el ON y el OFF.

El pasado y el presente del posicionamiento de marca

En el pasado, cuando se pensaba en el posicionamiento de una marca todas las estrategias solían estar vinculadas a aspectos más comerciales y financieros donde las ventas y las ganancias, eran lo principal.

Hoy en día, si bien la rentabilidad sigue siendo importante, figuras como Phillip Kotler definieron un nuevo enfoque en el que la satisfacción del cliente adquiere una mayor importancia.

Desde la década de los 80, Kotler fue uno de los primeros en proponer que la estrategia de marketing, también debía interesarse en conectar con su audiencia a niveles mucho más profundos y emocionales, lo que significó un replanteamiento total del concepto de posicionamiento de marca.

Hoy en día se entiende que las marcas son un ente vivo con la capacidad de conectar y empatizar con el mundo, por lo que necesita acciones multinivel en cojnunto para conectar con sus clientes, stakeholders y aliados más allá de una simple transacción y crear un verdadero posicionamiento de marca.

¿Qué se necesita para construir el posicionamiento de marca?

Al inicio de este artículo les comentaba que el posicionamiento de marca suele estar asociado tradicionalmente al marketing, pero lo cierto es que el “mercadeo” solo representa una parte de la estrategia.

Con el paso de los años, y sabiendo que las marcas son mucho más que los productos o servicios que ofrecen, se ha entendido que el posicionamiento de marca necesita de una visión integral y de la prospectiva estratégica para alcanzar una mayor trascendencia. 

En lo comercial y el mercadeo, saber quién es nuestro público objetivo, así como entender cuáles son sus necesidades e identificar qué está haciendo la competencia es vital para encontrar nuevas oportunidades y generar una mayor rentabilidad para el negocio.

Sin embargo, independientemente del tipo de posicionamiento de marca al que se aspire, se debe entender que el verdadero valor de una marca se construye a través de una reputación sólida, coherente y consistente. 

Es por ello que, desde el punto de vista de la comunicación estratégica, un buen posicionamiento de marca está estrechamente asociado a la identidad lo que puede abarcar desde aspectos externos como su logo, los colores o la tipografía que usa, así como otros más profundos como su personalidad y la manera en la que se comunica con el mundo, así como los planes que diseña para conectarse con el mundo. 

En otros artículos hemos conversado cómo una marca con trascendencia se construye de adentro hacia afuera, por lo que requiere de acciones on y offline con un propósito bien definido. 

Esto no solo incluye lo que se hace de cara al público, en sus redes sociales, su página web o el diseño de sus productos y empaques, sino todo aquello que de manera interna constituye sus bases, valores y aspiraciones.

Es allí donde aspectos como  las distintas estrategias que el departamento de Recursos Humanos  para atraer y mantener al equipo que mejor se identifique con la marca, juegan un papel fundamental. 

Recordemos que el Talento Humano es el primer embajador y vocero de una organización, de ahí que sea considerado una pieza angular en la construcción de un posicionamiento de marca con trascendencia.

Aunque existen ejemplos a escala global de empresas con un gran posicionamiento de marca como lo es Google que no solo es el mayor motor de búsquedas en el mundo, sino que también es referencia a la hora de hablar de una cultura empresarial abierta y colaborativa que busca atraer y mantener al mejor talento humano del mundo.

Para Google, el posicionamiento de marca está en ofrecer innovación, sencillez y accesibilidad para todos en el mundo, lo que ha sido la clave de su éxito. 

En Venezuela, un gran referente de una marca que ha trascendido fronteras con sus productos y que es famosa por su cultura corporativa es Empresas Polar, donde sus empleados más que representar su fuerza laboral, quienes son sus principales embajadores.

Empresas Polar, con más de 90 años de  antigüedad en Venezuela, tiene un posicionamiento de  marca que está centrado en la tradición, la innovación y la calidad.

Como verás, el posicionamiento de una marca va mucho más allá de los productos que ofrece, también necesita de la suma de los esfuerzos internos que le dan base a su razón de ser.

¿Quieres encontrar o mejorar el posicionamiento de tu marca? ¡Escríbeme un correo a anak@anakcardenasl.com y te ayudo a construirlo juntos!

Comparte este artículo