Imagen para artículo sobre planificación dinámica en los negocios

Planificación dinámica de negocios, la ruta estratégica para la innovación

por | Oct 11, 2022

Te contaré por qué más allá de la planificación estratégica, las empresas hoy en día deben tener una visión mucho más amplia e integrada en la toma de decisiones

La “planificación dinámica de negocios” puede que suene como un término un poco “new age”, si nos basamos en el concepto tradicional, en donde todo se basaba en las posibles decisiones de los líderes de cada área.

Desde siempre hemos entendido que la planificación estratégica nos ayuda a vislumbrar el camino a recorrer y nos ayuda a prolongar la longevidad del negocio, a través de distintas herramientas que permiten un aprovechamiento más eficiente de distintos recursos. 

En la actualidad, y como lo demostró la pandemia por Covid-19, las empresas y negocios entendieron que deben tener una visión mucho más amplia, potable y adaptable a las circunstancias.

Este modelo se construye a partir de las iniciativas actuales, lo que les permite construir planes de acción más dinámicos y eficientes que registran todas decisiones actuales y sus consecuencias.

Dell, es una de las empresas que apuesta por este modelo estratégico, lo que les ha permitido adaptarse mejor a distintos factores volátiles del mercado.

…Pero ¿cómo se puede ejecutar  la planificación dinámica de negocios?

Para empezar, tenemos que comprender la visión de los negocios como entes inertes, es algo que no va en sintonía con lo que necesitamos en la actualidad.

Hoy en día entendemos que los negocios deben ser entendidos como un organismo vivo, porque imitan las situaciones del mundo real y el impacto que puedan tener cada una, en el otro.

Como en otras ocasiones hemos conversado, en este tipo de planificación dinámica, la coherencia y la consistencia son extremadamente importantes para su funcionamiento.

Ahora bien, teniendo en cuenta este enfoque podemos decir que:

Este tipo de planificación nos permite definir los escenarios más extremos, pero posibles, lo que ofrece una visión más innovadora sobre las posibles soluciones a las vicisitudes del futuro.

Quizás sea un poco, como aquel dicho popular “piensa mal y acertarás”. Aunque puede sonar un poco extremo o pesimista, este tipo de visión nos permite estrategias más flexibles a la hora de afrontar turbulencias, que como siempre les digo todos viviremos alguna vez.

Esta visión amplificada, también le permite a los distintos líderes de los proyectos la libertad de “pensar fuera de la caja” y encontrar nuevas rutas para alcanzar objetivos o resolver problemas.

Esta visión vanguardista proporciona mejores herramientas conceptuales y empíricas para analizar las distintas situaciones a las que se podría enfrentar una organización en tiempo real, lo que ayuda a tomar decisiones ceñidas a la verdadera situación actual y medir sus consecuencias más rápido. 

Otra visión innovadora dentro de este modelo de planificación dinámica, es la posibilidad de experimentar. Así como en la vida real, los negocios deben perder el miedo a experimentar, para encontrar nuevas soluciones y alternativas.

Grandes empresas como Amazon, han desarrollado distintas alternativas de negocio, muchas han resultado exitosas y otras no, pero lo cierto es que en ambos casos han logrado desarrollar un nivel de “know how” que en el futuro se traduce en aprendizaje y en decisiones más asertivas. 

Así como en la vida real, los modelos de negocio modernos deben perder el miedo a “experimentar con planificación”, para poder asumir retos de una manera más dinámica y más amplia.

Y esa es la finalidad de la planificación dinámica de negocios, tener una visión amplia, pero real sobre lo que le puede deparar el futuro a cualquier organización para tomar decisiones mucho más acertadas.

Eso sí, es importante que cada uno de los pasos que demos estén conectados con los valores y promesas de la organización para construir, no solo un negocio SOSTENIBLE, sino también una REPUTACIÓN sólida y que le den mayor valor a la marca. 
¿Quieres conversar sobre estos temas? ¡Te invito a agendar una reunión para que compartamos nuestros puntos de vista o podamos ayudarte con este gran objetivo. ¡Queda poco para el 2023!

Comparte este artículo