Imagen de pantalla de computadora con graficospara artículo sobre incertidumbre y estrategia, planes y negocios

Pilares estratégicos para fortalecer tu organización ante la incertidumbre

por | Ene 31, 2023

Conversaremos sobre qué necesita tu negocio para hacerle frente a los retos del día a día y trascender

Tener una organización con la capacidad de mantenerse y trascender, aun en los momentos de incertidumbre y crisis, es el resultado de combinar de manera sincronizada distintos elementos, como si tuviéramos una orquesta donde cada instrumento juega un rol clave.

El 2020 y la pandemia por Covid-19 son el ejemplo perfecto de que, por más que nos preparemos, siempre pueden ocurrir situaciones que se nos escapen de las manos.

Los expertos en el área económica lo han comentado; el 2023 promete ser un año complejo a nivel mundial y esto nos genera incertidumbre en lo personal y en el plano profesional.

La inflación, la desaceleración económica e incluso, los rumores de guerra en Europa, minan las posibilidades de lo que podría pasar en los próximos meses y nos auguran que debemos estar preparados ante cualquier escenario, hasta el más impensable.

Para este 2023, según el FMI, se espera que la región de Latinoamérica y el Caribe solo crezca 1,7 %, lo que podría parecer un mal pronóstico de los meses que nos esperan. 

La buena noticia es que desde la PLANIFICACIÓN ESTATÉGICA podemos crear estructuras que sean lo suficientemente dinámicas y flexibles para adaptarse a los cambios.

¿Cuál es la estructura que necesitamos para preparar a nuestra organización ante la incertidumbre?

Todos, tanto personas como organizaciones, estamos expuestos a los embates de un futuro incierto

De hecho, el cómo “prepararse para lo desconocido” suele ser un tema de conversación recurrente entre mis consultorías.  

Las marcas personales, las corporativas y las organizaciones en general, se suelen preocupar por prepararse para lo que “podría” pasar, pero lo cierto es que no siempre los esfuerzos cubren todas las áreas que necesitan para lograr sobrevivir a la incertidumbre y muchas veces creamos patrones sin flexibilidad que nos generan una camisa de fuerza y algo de ansiedad ¿no lo creen?

Existen muchos factores que pueden afectar el normal funcionamiento de una organización, desde económicos, salud,, condiciones laborales, etc; así como un sinfín de variables. 

Como mencioné algunas líneas más arriba, para que una organización sobreviva con éxito a la incertidumbre tienen que estar funcionando en sintonía. 

Estos pilares ofrecen las bases que necesitan los planes de acción para tener estructuras fuertes que las ayuden a resistir, desde cualquier flanco que ataque la crisis.

En mi experiencia como consultora, he encontrado que necesitamos prestar atención  a los siguientes puntos: 

  1. Tener una Cultura Organizacional Sólida que contenga y vele por preservar los valores y normas que definen la razón de ser de la organización 
  2. Finanzas sanas que busquen cuidar e invertir en la reputación de la organización, como un activo intangible
  3. El desarollo de un Employer Branding que busque transformar empleados en embajadores de marca
  4. El cultivo de Habilidades Blandas como gestión del tiempo, manejo del estrés, ventas con propósito, servicio al cliente y sabernos comunicar, entre otros.
  5. El desarrollo del pensamiento y la agilidad estratégica para potenciar nuestra efectividad en momentos cruciales.
  6. Una visión amplia que haga trabajar en conjunto a las estrategias comerciales, de comunicaciones y de marketing como un todo.
  7. Líderes responsables entrenados y capacitados para tomar decisiones e inspirar a quienes trabajan junto a ellos.
  8. El diseño de planes dinámicos para la gestión de riesgos y manejo de activos de la organización.
  9. El diseño de estrategia para inversiones inteligentes que promuevan la financiación y crecimiento de la organización.
  10.  La inversión y el desarrollo de tecnologías que fomenten la transformación digital de la organización. 
  11. Hacer Networking para construir redes de aliados, colaboradores y posibles clientes a través de eventos, asociaciones, entre otros.
  12.  Abrir para el Referral Marketing y crear espacios para las opiniones y reviews de los clientes para generar credibilidad y ganar nuevos clientes
  13.  Preocuparse por entender y atender las necesidades de los clientes, más allá de venderles un servicio o producto.
  14.  Abrir distintos canales de comunicación y crear estrategias que permitan compartir información de valor y crear comunidad

Aunque parezca una lista extensa, lo cierto es que se pueden diseñar estrategias que permitan la aplicación de estos pilares para la transformación o creación de organizaciones más sostenibles y resistentes a la incertidumbre.

Una organización sólida entiende que estamos viviendo un cambio de paradigma donde, para perdurar en el tiempo, deben ver más allá de lo económico y alinear a otros valores como la coherencia, la consistencia, la reputación y el networking que construyen, en la ecuación para lograr ser sostenibles. 

¿Quieres aprender cómo activar estos pilares en la estrategia de tu organización? ¡Agenda una cita y conversemos! 

Comparte este artículo