Imagen editada de mujer sosteniendo una tablet con una ciudad sobre ella para artículo sobre innovación urbana y reputación de marca

Descubre cómo la Innovación Urbana te ayuda a construir una buena reputación

por | Jul 18, 2023

Hablaremos sobre cómo muchas empresa del mundo están apostando por mejorar la calidad de vida de las personas, mientras trascienden como negocios

Cuando se habla de Innovación Urbana se hace referencia a todos esos avances y soluciones tecnológicas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad al hacerla más inclusiva, resiliente y sostenible.

El objetivo 11 de los  Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la ONU deja claro que se “busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, una meta que se desea cumplir para el 2030.

Pero la Innovación Urbana, a pesar de ser un tema que ha sonado mucho en los últimos años, no es un término reciente. Desde hace décadas organizaciones, gobiernos, científicos y ciudadanos comunes han trabajado para mejorar la calidad de vida de sus ciudades.

En Latinoamérica y el Caribe, la Innovación Urbana juega un papel fundamental en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos en la región. 

Según BID Lab,  el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, ya para el 2018 el 80% de la población de la región vivía en las principales ciudades de sus países, lo que demuestra la importancia de encontrar soluciones prácticas, innovadoras y tecnológicas que permitan un uso más equitativo, igualitario y sostenible de los recursos.

Es importante comprender que la Innovación Urbana, no solo significa “hacer las cosas de una forma nueva o disruptiva”, sino que se trata de un proceso adaptativo y evolutivo que nos obliga a usar distintos pensamientos y elementos de la prospectiva estratégica para analizar a profundidad cuáles son los principales problemas de nuestras ciudades, cuál es su raíz y cómo podemos crear soluciones multienfoque para alcanzar resultados sostenibles en el tiempo.

Innovación Urbana, creando soluciones desde la coherencia y la consistencia

En otras ocasiones hemos conversado cómo la Innovación Sostenible en los negocios es un recurso estratégico que le permite a las organizaciones ser rentables, mientras ofrecen soluciones o alternativas que mejoran la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades a las que pertenecen.

La Innovación Urbana también posee un amplio espectro que incluye desde empresas tradicionales que han incluido programas o nuevos productos en su arquitectura, como startups y emprendimientos con nuevas soluciones que buscan  mejorar la calidad de vida en las ciudades en general.

Un ejemplo de una empresa tradicional que ha incluido con éxito un área de Innovación Urbana es IBM, una multinacional con más de 100 años que fabricando y comercializando software y hardware para computadoras, que también ha desarrollando tecnologías para mejorar la calidad de vida en las ciudades, como su sistema automatizado para el encendido y apagado del alumbrado público, entre otros productos.

En el espectro de los startups, podemos encontrar casos como Uber o AirBnB a escala mundial que desde sus áreas han transformado la manera de movilizarse y alojarse en todas partes del mundo.

En Venezuela también contamos con ejemplos de Innovación Urbana que han logrado internacionalizarse como La Wawa que ofrece un servicio de transporte público urbano y suburbano de autobuses para mejorar la movilidad de quienes hacen vida en las grandes ciudades dentro del país y en Colombia, también. 

Otro gran ejemplo venezolano es Vikua que permite el uso de tecnología y Big Data para la recopilación de datos urbanos para mejorar la gobernabilidad y la gestión de servicios dentro de las ciudades.

Pero también existen muchísimos ejemplos en toda la región como la creación de escaleras mecánicas gigantes en la Comuna 13 de Medellín creadas en el 2011 para ayudar a mejorar la movilidad en una de las barriadas más grandes de esa ciudad.

O el desarrollo de ciclovías y la construcción de una cultura que fomenta el ciclismo urbano  en Curridabat, Costa Rica al crear la infraestructura necesaria como ciclovías y distintos dispositivos de seguridad para ciclistas y peatones.

Lo que nos demuestra que la Innovación Urbana puede ser tanto radical, como incremental, mientras estén concebidas desde la coherencia y la coherencia.

Los peligros de la Innovación Urbana, sin estratégia

Pero existe un punto importante a la hora de pensar en negocios que busquen la Innovación Urbana. 

Al igual que pasa con el greenwashing, en la Innovación Urbana debe existir, por un lado, el pensamiento y las bases estratégicas que le permitan sostenibilidad en el tiempo y, por el otro, la capacidad de ofrecer soluciones que sean cónsonas y coherentes con los problemas de cada ciudad en particular.

Como dijimos líneas más arriba, la Innovación Urbana no solo se trata de “ideas nuevas y disruptivas”, sino de desarrollar las estructuras, la cultura y el pensamiento que permitan solucionar los grandes retos desde su raíz, siempre apuntando a construir sociedades más equitativas, igualitarias y sostenibles.

Es por eso que así como hay casos de éxito en Innovación Urbana en el mundo, también existen otros donde por distintos elementos no han logrado sus objetivos.

Como el proyecto Masdar City en Madagascar que buscaba que ésta ciudad árabe fuese la primera en ser 100% libre de emisiones de carbón, pero por distintos problemas de costos, logística y producción no logró su cometido. 

Pero ¿Qué aporta la Innovación Urbana en la construcción de una buena reputación?

Como hemos venido conversando, la Innovación Urbana es un recurso que sigue los principios de la sostenibilidad en las empresas y  puede ofrecer beneficios a las ciudades y sus habitantes, mientras se generan ganancias.

Ambas llevadas con la estrategia adecuada, también supone una enorme ventaja de cara a la construcción de la reputación de una organización.

¿Por qué? Al ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles, las empresas logran mejorar la calidad de vida de las personas, lo que a la larga se traduce en un acercamiento mucho más profundo, lo que construye relaciones de lealtad.

Algo de suma importancia en la Innovación Urbana es justamente su necesidad de construir relaciones duraderas, que van mucho más allá de una transacción momentánea.

Además, las empresas y organizaciones que logran poner en acción la Innovación Urbana con éxito, también ganan una mayor visibilidad, lo que impacta de manera positiva su imagen.

En este punto, tal como se mencionó líneas arriba, es importante entender que la Innovación Urbana no puede ser un elemento aislado sino que también debe conectar con ese 50% ON y 50% OFF de la estrategia de una empresa y así construir una buena reputación desde la coherencia y la consistencia. 

Claves para lograr la Innovación Urbana

En mis consultorías he tenido la dicha de poder acompañar a distintas organizaciones, tradicionales y startups, a construir las bases adecuadas para lograr Innovación Urbana y trascendencia en los negocios.

En este artículo quiero compartirte algunas de las claves que mi equipo y yo ponemos en práctica para ayudar a nuestros clientes a que sus clientes de Innovación Urban logren trascender:

  1. La colaboración entre distintos actores: 

Así como la Innovación Urbana necesita de la prospectiva estratégica para darle estructura y sentido,  también necesita de la colaboración de distintos actores, desde los gobiernos locales, las empresas, los ciudadanos y de distintas organizaciones civiles.

Esta colaboración multinivel tiene que ser transversal para poder identificar los distintos desafíos y problemas a los que se enfrenta una ciudad o comunidad en específico.

  1. Enfoque Sostenible: 

Así como la Innovación Urbana debe apuntar a encontrar “la raíz de los problemas”, también debe enfocarse a encontrar soluciones sostenibles para poder abordar los problemas a largo plazo, lo que puede ir desde encontrar respuestas a los problemas de movilidad, de energía, de gestión de residuos, la resiliencia climática, etc.

Se debe recordar que el corazón de este tipo de soluciones siempre será mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, desde la igualdad, la equidad y la sostenibilidad. 

  1. Inversión tecnológica y de infraestructura:

Un punto clave para que la  Innovación Urbana tenga éxito es que a menudo necesita de inversión de recursos considerable en infraestructura y en tecnología para que sus soluciones puedan ejecutarse.

Esta inversión puede ir desde la construcción de viviendas, sistemas viales, servicios públicos, etc hasta la implementación de tecnología digital para mejorar la eficiencia de servicios, mejorar la calidad del aire, recopilar y analizar data urbana, etc. 

  1. Participación ciudadana:

La Innovación Urbana tiene su corazón en las personas y en la búsqueda de alternativas para mejorar la calidad de vida de quienes hacen vida en una ciudad.

De ahí que la participación ciudadana sea esencial para identificar los desafíos y soluciones a los problemas del día a día. Esta colaboración ayuda a garantizar que las respuestas encontradas sean inclusivas y que aborden realmente las necesidades reales de cada localidad.

  1. Flexibilidad y experimentación:

Como todo en esta vida, la Innovación Urbana no es un proceso perfecto e impoluto.

Para lograr tener éxito y ser verdaderamente sostenible en el tiempo, debe tener la capacidad de ser flexible para adaptarse a los cambios y experimental para poder encontrar soluciones que vayan a par de los  distintos desafíos y las necesidades que puedan surgir. 

La Innovación Urbana supone un camino largo, pero satisfactorio para mejorar la calidad de todos en todas las ciudades del mundo, mientras se crea un mundo más igualitario y equitativo.

¿Tienes una idea para lograr Innovación Urbana y quieres ponerla en acción? ¡Escríbeme un correo a anak@anakcardenasl.com y conversemos!

Comparte este artículo