Imagen de hombre sentando con su laptotp para artículo sobre humanizar la tencnología y el trabajo del futuro

Humanizar la tecnología, abriendo las puertas al trabajo del futuro

por | Abr 18, 2023

En este artículo hablaremos sobre cómo la digitalización del mundo nos impacta y por qué es importante aprender a sumarla a nuestros procesos

Cuando se habla de humanizar la tecnología, en su más amplio espectro, se trata de diseñar todos aquellos procesos y herramientas que necesitamos para hacer buen uso de ella y de aprender a adaptarla a las necesidades de las personas.

¿Por qué? Porque estamos viviendo un momento histórico en donde la big data, la inteligencia artificial y la digitalización de procesos nos están planteando un escenario inminente de transformación que cambiará la manera en la que concebimos al mundo.

¿Sabes qué tienen en común la Revolución de la Imprenta y la Revolución Industrial? ¡Que ambas supusieron la llegada de nuevas tecnologías que impactaron y cambiaron el curso de la historia!

Y así va a pasar con esta nueva Revolución Tecnológica, en la que es importante dar un paso atrás y respirar, para tener una mirada más amplia de lo que significa, cuáles son sus desafíos y cómo podemos integrarnos, como humanos, a este proceso irreversible de cambio.

La agilidad digital cada vez es más una habilidad necesaria para cualquier mercado de trabajo, por eso es tan importante humanizar la tecnología y comprender que es necesario crear estructuras, que permitan hacer a la digitalización más democrática y segura.

Me encanta hablar con clientes y relacionados, así como grandes colegas, sobre la importancia por aprender a digitalizar procesos de adentro hacia afuera, para ser más competitivos y seguir teniendo una propuesta de valor vigente en un mundo tan cambiante.

La buena noticia es que la mayoría está abierta y dispuesta al cambio, pero no todas saben por dónde empezar para lograrlo.

¿Cómo podemos humanizar la tecnología?

Antes de comenzar, es importante explicar que cuando hablamos de “humanizar” la tecnología, nos referimos a encontrar esos procesos en el acercamiento a ella.

En una primera mirada, la humanización de la tecnología tiene mucho que ver con desarrollar las herramientas, que permitan agilizar procesos, y mejorar la experiencia del usuario para que todos podamos ser más eficientes.

En un análisis más profundo, humanizar la tecnología también necesita del desarrollo de algoritmos y sistemas, que se adapten a normas éticas y políticas que garanticen la integridad de las personas, la protección de su identidad y protegiéndolos de sesgos o manipulaciones de la información.

Otro factor esencial para humanizar la tecnología, es crear las plataformas y herramientas para educar a las personas y enseñarles cómo usar de manera responsable y segura la tecnología.

Para una organización, humanizar la tecnología va desde enseñar y entrenar a los empleados para integrar y usar herramientas que les permitan agilizar procesos, gestionar cambios de cultura para implementaciones de proyectos de transformación digital, así como soluciones que mejoren la experiencia del usuario de cara al cliente, de manera segura para todas las partes involucradas.

Dicho de otra manera, humanizar la tecnología requiere de estrategias 360 que permitan involucrar distintos tipos de pensamientos y escenarios para encontrar soluciones y herramientas más plurales.

Imaginemos por un segundo, una gran empresa aseguradora que por mucho tiempo fue líder de su sector, pero con los avances tecnológicos necesita modernizarse para seguir siendo competitiva en el mercado.

En una etapa inicial, lo primero que debe evaluar es su entorno digital (desde algo tan base como sus RRSS, hasta lo más profundo de transformación de su tecnología y manera de aproximarse) y todo aquello que pueda estar afectando la eficiencia de procesos, y encontrar formas de mejorarlos.

Recordemos que un proceso clave para humanizar la tecnología, es hacerla accesible y fácil de usar.

En la etapa de idear soluciones, esta empresa aseguradora tiene que hacer un análisis profundo de cuáles son las necesidades de cada una de las personas que forman parte de ella, pasando desde los empleados, las clínicas y los clientes, entre otros. 

De esta manera, podrá encontrar qué partes necesitan optimizar y cómo pueden presentar una mejor propuesta de valor innovadora.

Durante la fase final de pruebas, por un lado la empresa  necesita desarrollar y perfeccionar esas plataformas o herramientas, que le permitirán a sus empleados hacer su trabajo más sencillo y eficiente, mientras que facilita la comunicación con clientes y clínicas. 

Y por el otro, necesita mantenerse actualizada, y en constante protección de la integridad y los datos de todas las personas involucradas o que usan las soluciones que ofrece. Además plantearse ¿cómo esto va a afectar a mi gente y cómo debo manejarlo? ¡Recordemos que trabajamos con humanos!

Lo importante es entender que es un proceso dinámico y competitivo que necesita de revisiones periódicas e innovación constante, por lo que debe poseer una visión de amplio alcance.

En mi caso, me siento feliz de tener alianzas con grandes empresas en las que trabajamos para crear soluciones y plataformas, donde ellos aportan todo el desarrollo tecnológico y nosotros los apoyamos desde el punto de vista comunicacional y estratégico y que pronto estamos por anunciar.

La humanización de la tecnología, SÍ es posible si comenzamos a pensar en ella no como una “posible amenaza”, sino entendiendo que se trata de herramientas que necesitan de la creatividad y estrategia humana para funcionar y que solo están aquí para hacer nuestra vida más sencilla y eficiente.

¿Te interesa saber cómo humanizar la tecnología en tu organización? ¡Agenda una cita  y conversemos!

Comparte este artículo