Imagen de peronas en una tienda grande para artículo sobre trade marketing en Venezuela

La Nueva Era del Trade Marketing en Venezuela

por | Sep 27, 2023

¿Piensas que existe un cambio en Venezuela o crees que todavía queda mucho por recorrer?

Conversar sobre Trade Marketing en Venezuela puede ser un tema que da para mucho diálogo, pero a pesar de las vicisitudes en años recientes hemos visto algunas acciones que buscan revivir este tipo de técnicas de mercadeo en el país.

Por un lado abarca un conjunto de planes y tácticas enfocadas en mejorar cómo es percibido un producto en los puntos de venta y convencer al consumidor de que compre, mientras que el por el otro busca formas de mejorar la experiencia de compra.

Algunos ejemplos son las ofertas, promociones o los stands con muestras de un productos en tiendas y supermercados, como prácticas más tradicionales.

En la actualidad, el mundo del Trade Marketing debe incluir lo digital, lo que puede ir desde  una tienda online, un código virtual o el uso de una aplicación para promociones, ofertas entre otras cosas.

En Venezuela, a pesar de las dificultades que se presentan, se puede ver cómo sigue vigente  en rubros que en el pasado habían desaparecido o contaban con poca competencia.

Después del “boom de bodegones” y la dolarización de la economía, comenzamos a notar mayor una variedad de productos, lo que activa la competencia entre las marcas y la necesidad de captar la atención de las personas. 

Es allí donde el fenómeno del Trade Marketing comienza a entrar en acción. 

Una nueva etapa  del Trade Marketing en Venezuela

Venezuela es un país con realidades contrastantes y difíciles de analizar, sin embargo, existen evidencias de cómo el Trade Marketing comienza a experimentar una nueva etapa en el país. 

A diferencia del 2020, que el gasto en Trade Marketing en Venezuela se contrajo en 20%, en el 2022 se estima que vendió en 1.000 millones de dólares, un 20% más que en 2021.

Según la Encuesta de Perspectivas Económicas de Venamcham 2023, el 36,11% de los encuestados considera que la competencia es uno de los mayores retos a los que se enfrentan, de ahí que el Trade Marketing tiene que ser una parte importante de la estrategia de todo negocio.

Vemos como distintas marcas están buscando captar la atención de los consumidores y de ahí que sea tan importante escoger los canales adecuados para estar a la vista de todos.

Más allá de los esfuerzos tradicionales, como ofertas, degustación y muestras del producto, también se tiene que pensar en integrar acciones y canales desde lo digital. 

En Venezuela, el uso del Instagram, WhatsApp y las redes sociales en general,  son parte importante para las empresas que venden servicios y productos, pero no son los únicos.

Aunque es común para muchos negocios y marcas venezolanas tener página web, son pocas las empresas que realmente trabajan en crear un ecosistema digital con lo que desaprovechan las oportunidades que ofrece como canal.

La buena noticia es que cada día es más común ver a emprendedores, empresarios y profesionales en general, interesarse en aprender cómo crear estrategias de Trade Marketing que sean rentables y efectivas.

Por eso, me emociona mucho mi participación del l 26 al 28 de septiembre en el Trade Marketing Advance un evento que busca enseñar a fabricantes, retailers, mayoristas, minoristas, distribuidoras, agencias de publicidad y otros agentes del ecosistema el uso de distintas herramientas, incluyendo la inteligencia artificial, para crear estrategias que les permitan acercarse y conectar a con sus clientes, desde la coherencia y la consistencia.

Trade Marketing vs. reputación

Ana Karina Cárdenas Lopez Adelanta tu gestión al futuro

En mis consultorías, muchos de mis clientes me preguntan cómo pueden activar estrategias de Trade Marketing exitosas para sus negocios.

Lo primero, y para mi es un tema esencial, es entender que al igual que otras estrategias dentro de una empresa, tiene que ser planificado desde la coherencia y la consistencia.

Y justamente esa es la base para encontrar cuáles son esos canales adecuados para conectar con la audiencia que nos interesa, mientras seguimos sumando a la cuenta de ahorros de una buena reputación.

Los canales que escojamos, no solo deben estar en sintonía con las necesidades de la marca, sino que deben ser coherentes con la audiencia y su comportamiento. Las acciones de Trade Marketing de una marca que ofrece cuidados para los bebés, son totalmente distintas a otra que ofrezca artículos tecnológicos. 

Lo importante, es diseñar estrategias que ayuden a la marca a trascender, desde cualquier sea su nicho y sin temor de pensar fuera de la caja e innovar.

Uno de mis ejemplos innovadores es el fenómeno Cashea.

Para quienes no lo conocen, Cashea es un startup venezolana que desarrolló una aplicación  permite comprar en cuotas sin interés en una amplia red de tiendas aliadas en toda Venezuela, brindando un canal adicional de conectar marcas y audiencia.

Si bien Cashea no es una red social o una plataforma “propia” de una marca en específico, si es un gran ejemplo de un canal alternativo.

Pero no es el único ejemplo, aplicaciones como Pedidos YA, Traételo y otras aplicaciones similares son ejemplos de cómo también puede involucrar tecnología y aliados al ampliar nuestros canales y espacios.

Lo cierto es que vivimos en un mundo donde los paradigmas de lo que conocíamos está cambiando cómo vemos al mundo y el Trade Marketing, no es la excepción.

Lo importante es entender que, sea cual sean los canales que escojamos para nuestra marca o negocio, siempre deben funcionar con una estrategia que ofrezca una experiencia fluida y dinámica y sobre todo CONECTADA  con tu principal comprador.

¿Quieres saber más de estrategias de Trade Marketing para tu negocio? ¡Escríbeme un correo electrónico a anak@cardenasl.com y conversemos! 

Comparte este artículo