¿Sabes por qué es tan importante saber plantearte todos los posibles escenarios y verlos desde distintos tipos de pensamientos? ¿Sabías que el prospectiva estratégica es la clave para lograrlo?
Cuando hablamos de los tipos de pensamientos y la prospectiva estratégica, es común que lo definamos como el análisis de tendencias y posibles escenarios futuros para tomar decisiones acertadas en el presente.
En el mundo empresarial, se trata de poner en práctica todas herramientas y habilidades que nos permitan identificar fortalezas, oportunidades y todos los posibles escenarios a los que nos podemos enfrentar como líderes y como organización.
…Pero por lo general, estos conceptos y explicaciones pueden ser muy abstractos para comprender y poner en práctica.
Pensando en algún ejemplo práctico para poder explicar los tipos de pensamientos y su conexión con la prospectiva estratégica, se me vino a la mente Marvel y sus multiversos.
¡Sí! Exactamente esos mismos universos que nos cuentan la historia de Thor, Capitán América, Doctor Strange y todos los personajes que le dan vida a Marvel, son un ejemplo perfecto de cómo se fusionan los tipos de pensamiento y la prospectiva estratégica….¡Y que lo salvó de la bancarrota!
El Universo Marvel y la Propesctiva Estratégica
Como habíamos adelantado unas líneas atrás, la Prospectiva Estratégica es un enfoque que se vale de los distintos tipos de pensamiento para crear una visión más amplia de los posibles escenarios a los que nos podemos enfrentar y cuáles son las acciones que debemos tomar hoy para que ocurran o no.
Ahora ¿cómo se conectan los tipos de pensamiento con el universo Marvel?
Si eres fan Marvel o simplemente te entretiene el cine, es posible que en más de una ocasión te emocionaras con el estreno de alguna película o serie de Marvel.
Pero más allá de las historias que en sus cómics, películas y series nos narran distintos multiversos, “what ifs” y de cómo todo se conecta y se puede acabar con un chasquido, Marvel, la empresa, es un excelente ejemplo de cómo una organización puede valerse de los tipos de pensamiento y la prospectiva estratégica para crear nuevas narrativas y expandir su trascendencia.
Independientemente del resultado en taquilla o de la crítica de los expertos, Marvel como franquicia es un ejemplo de cómo se pueden usar distintas herramientas y visiones para crear estrategias con una visión y un alcance amplio.
Aunque existen más tipos de pensamientos, como el Pensamiento Sistémico con el que se desarrolla la habilidad de entender cómo funcionan cada una de las partes y cómo se conectan entre sí, o el Crítico que analiza y contextualiza información; Marvel y sus multiversos son un claro ejemplo de tres tipos de pensamientos: el prospectivo, el creativo y el holístico.
A través de los tipos de estos tipos de pensamientos y la prospectiva estratégica ha sido capaz de mantener vigente y con altos niveles de FOMO a su franquicia a través de distintos productos comos sus cómics, películas y series, para lograrlo han tenido que aprender a adelantarse a las tendencias del mercado y gustos de los consumidores, para entender cuál será el nuevo producto a entregar. Es allí en donde el Pensamiento Prospectivo entra en juego.
El Pensamiento Creativo puede que sea un poco más evidente porque los resultados están a la vista en cómo los distintos creadores, escritores y guionistas se han valido de las historias en los cómics, así como de otros recursos literarios que les han permitido darle vida a un universo que solo existía en su imaginación.
Y el Pensamiento Holístico, queda en evidencia como hilo conductor entre el Prospectivo y el Creativo, donde conociendo cuáles son las tendencias más vigentes, las historias y el background de sus personajes, se encarga de entender cómo estos factores afectan cada multiverso y cómo esas consecuencias se conectan a un todo.
En la Prospectiva Estratégica es vital valerse de los distintos tipos de pensamiento porque nos ayudan a tener distintos enfoques que dan paso a una visión más amplia del mundo, sus escenarios a futuro y de cuáles son las mejores herramientas que disponemos para prevenirlos o afrontarlos.
Cada uno de estos elementos, atados a una imagen sólida, coherente y consistente que se apoya en todos sus recursos tanto internos como externos, han logrado el éxito contundente de Marvel hoy en día.
La capacidad de la franquicia de conjugar su capacidad creativa para seguir contando historias, junto una estrategia sólida de marketing y una visión clara de las tendencias en el mercado, fueron la clave para alcanzar el éxito.
¿Te entusiasma hablar sobre estos temas? ¡Agenda una cita y conversemos sobre cómo aplicarlos en tu organización!