Cómicos, irónicos, irracionales, políticamente incorrectos ¡Son una forma poderosa de expresión!
¿Quién no se ha reído a carcajadas con un meme? Y es que todos alguna vez hemos encontrado las “palabras que necesitábamos” en estos pequeños recursos gráficos cargados de humor e ironía.
…Pero ¿sabías que más allá de la gracia que nos puedan causar, son una poderosa herramienta de comunicación?
En su sentido más estricto, la RAE los define como una “imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet», pero lo cierto es que se han convertido en elementos poderosos de comunicación, incluso para las marcas.
Aunque se cree que los memes tienen su origen en la era de las redes sociales, lo cierto es que su fecha de nacimiento se ubica en 1.976, cuando el biólogo Richard Dawkins los describió en su libro “El gen egoísta” como “una idea, comportamiento o estilo que se expande de persona a persona dentro de una cultura”, haciendo una analogía entre la evolución de cultural y la biológica.
En el mundo del marketing y las marcas, también son una importante herramienta de expresión, pero es importante comprender que deben ser usados con el timing adecuado.
Si bien entre las personas funcionan como una manera de expresarse y ser disruptivos, las marcas deben considerar que esas mismas características pueden suponer pisar terrenos delicados.
En este momento es posible que te preguntes ¿cuándo es adecuado para una marca usar memes?
El término “meme marketing” es cada vez más común debido a la capacidad poderosa que le da a las marcas de conectar con su audiencia y la posibilidad de “viralizarse”.
Pero antes de lanzarte a publicar al “meme del momento” es importante que te plantees algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Mi audiencia va a entender la referencia?
A pesar de que son unidades de comunicación universales, lo cierto es que poseen ciertos atributos que, en ocasiones, les dan contexto a situaciones o audiencias muy específicas.
Dicho en otras palabras, es posible que un meme viral entre Gen Z, no tenga el mismo efecto entre Gen X o Millennials y viceversa. De ahí que sea tan importante que te asegures de que tu público lo pueda entender.
- ¿Está relacionado con mi marca?
De la mano al punto anterior, un meme tiene que estar conectado al contexto de la marca.
Usando algunos términos comunes entre mis contenidos, antes de usar un meme tienes que asegurarte que es COHERENTE y CONSISTENTE con los valores de tu marca y si el mensaje que va a transmitir es relevante para ella.
- ¿Es el momento adecuado para usarlo?
Por su misma “viralidad” los memes, salvo algunas excepciones, suelen tener una vigencia limitada por lo que es importante que pienses si es o no pertinente publicarlo.
Una de las cualidades más increíbles de los memes es que requieren de cierto know how sobre la actualidad y de lo que está sucediendo en determinado momento para causar su efecto. De ahí que caduquen tan rápido.
Si luego de responder estas preguntas aún consideras que es pertinente publicar el meme ¡Hazlo sin miedos! Son una manera fresca y divertida de conectar con tu audiencia.
Lo más importante es que funcione como un aliado en tu comunicación y que te permita alcanzar nuevas maneras de conectar con tu audiencia y reforzar el valor más humano de tu marca.
Recuerda que un meme en mal momento podría significar una crisis de reputación innecesaria para tu marca.
¿Quieres contarme qué opinas de los memes? ¡Agenda una cita y conversemos, mientras nos tomamos un café! ¡Nos vemos pronto!