Imagen de un grupo de ejecutivos reunidos para arrtículo sobre liderazgo empresarial en la gestión de riesgos

Liderazgo Empresarial, preparándose para afrontar lo incierto

por | Mar 14, 2023

Toda organización debe aspirar a un futuro mejor, pero para lograrlo es necesario tener una visión amplia que les permita prepararse ante cualquier riesgo

Hablar de Liderazgo Empresarial es referirse a una serie de habilidades y atributos que los directivos de las organizaciones deben poseer para poder prevenir y afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir y garantizar la continuidad de la empresa.

En muchas de mis consultorías es común que me pregunten cómo hacer para enfrentar con éxito situaciones difíciles, pero siempre la respuesta es la misma: antes de “aprender a reaccionar”, es importante contar con las herramientas necesarias para prevenir los riesgos. 

Aunque es prácticamente imposible determinar con exactitud cuándo van a ocurrir ciertos riesgos – ahí que se les llame imprevistos- existen distintas estrategias que permiten a toda organización, sin importar su tamaño, tener planes para prevenir y contener las situaciones inesperadas.

Poniendo en acción al Liderazgo Empresarial

Una parte esencial de la Gestión de Riesgos es analizar y evaluar las posibles amenazas a las que se enfrenta una organización, pero esto solo representa una parte de la ecuación.

En artículos anteriores habíamos conversado sobre cómo la Planificación Dinámica es una herramienta clave que nos permite la creación de estrategias con visión de futuro, pero con la flexibilidad de adaptarse a los cambios.

Pero si la Gestión de Riesgos se encarga de “analizar y medir las amenazas” y la Planificación Dinámica de reunir estrategias y pasos a seguir, es el Liderazgo Empresarial  quien tiene la capacidad de tomar decisiones y ponerlas en acción.

Para que estos pilares funcionen de manera sincronizada es necesario que funcionen tres líneas de trabajo importantes como:

1. La identificación temprana de riesgos:

Orientada a monitorear y revisar lo que pasa dentro y fuera de la organización para tener una visión profunda y activa. 

Esta línea de trabajo incluye aspectos como:

  • Tener una visión amplia del entorno, del sector y de la competencia.
  • Contar con un modelo de negocio bien definido que permita precisar la oferta de valor, el mercado objetivo, los canales de distribución y las ventajas competitivas.
  • Elaborar un plan de finanzas organizado que permita tener una visión a corto, mediano y largo plazo sobre las necesidades financieras y cómo cubrirlas.
  • Tener una visión de futuro para vislumbrar las oportunidades del mercado o tecnológicas que permitan tener una ventaja competitiva.
  • Tener algo que yo llamo: capacidad de levantar alarmas sin generar conflicto. Es solo ver más allá y adelantarte, sin que nada cambie ni nadie lo note.

2. Una Cultura de Gestión de Riegos bien definida:

Así como una empresa necesita una buena Cultura Empresarial que sea coherente y consistente con lo que proyecta toda organización a su Talento Humano y sus clientes, también se debe preocupar por fomentar una buena Cultura de Gestión de Riesgos que se enfoque en:

  • Crear y cultivar buenas relaciones y canales de comunicación donde todos en el equipo de trabajo, desde los directivos hasta los cargos de menor jerarquía entiendan que la mejor manera de prevenir riesgos es mantenerse informado y comunicar aciertos y desaciertos, que no tienen consecuencias.
  • Formar equipos de alto nivel cohesionados bajo una misma cultura y visión de negocios que permitan la combinación de talentos y el trabajo en equipo.
  • Tener líderes entrenados y con visión amplia para la toma de decisiones ágiles y bien informadas.

3. Revisión y adaptación constante de estrategias:

Un poco como cualquier ciclo, la tercera línea de trabajo en la prevención de riesgos es la revisión permanente de nuestras estratégias y métodos, buscando siempre un espacio para encontrar nuevas oportunidades e innovar.

Para lograrlo siempre debemos regresar a la primera línea de trabajo y mantenernos en un constante análisis del entorno y de todo lo que pasa dentro y fuera de nuestra organización.

Por ello, es importante que los líderes de las organizaciones cuenten con habilidades y atributos que les permitan anticiparse a los imprevistos y tomar decisiones ágiles y bien informadas en momentos de crisis.

Ahora, más allá del trabajo del “día a día” te preguntarás qué características y habilidades debe poseer el Liderazgo Empresarial para tener éxito.

Y esa es justamente una de las preguntas más frecuentes en consultorías. 

Mucho hemos conversado en este y otros artículos que el buen liderazgo, en general, posee ciertas habilidades blandas importantes capacidad de comunicar desde la empatía, de motivar y liderar desde lo positivo.

Pero cuando se trata de Liderazgo Empresarial para la prevención de riesgos también son necesarias el desarrollo y cultivo de habilidades como:

  • Capacidad para absorber y transmitir información para contrarrestar la incertidumbre y generar confianza dentro y fuera de la organización.
  • Capacidad para comunicarse y ser un canal efectivo de información entre todos los involucrados en el equipo, desde los directivos hasta los cargos de menor jerarquía.
  • Capacidad para delegar y distribuir tareas de manera eficiente para que el Talento Humano pueda funcionar de manera productiva.
  • Capacidad para mantenerse sereno y equilibrado ante la inminencia de un riesgo, para garantizar una respuesta más eficiente y menos reactiva
  • Inteligencia Emocional para aprender a gestionar sus propias emociones y poder empatizar con las necesidades de su Talento Humano.
  • Pero sobre todo, pensamiento estratégico para poder mover las piezas del ajedrez sin que nadie lo note, pero con los resultados esperados.

Así como la construcción de una Buena Reputación requiere de trabajo e inversión constante para que sea eficiente y sostenible en el tiempo, el Liderazgo Empresarial para la prevención de riesgos requiere de la constante adquisición de conocimientos, habilidades blandas y técnicas específicas para enfrentar los riesgos y desafíos del entorno empresarial.

Así como en una “cuenta de ahorros” todas las acciones que tomes desde hoy para la prevención de posibles riesgos, serán una inversión en la sostenibilidad y trascendencia de tu negocio.

¿Quieres saber más sobre cómo poner en acción el Liderazgo Empresarial en tu organización? ¡Haz una cita y conversemos!

Comparte este artículo