Elegir un buen embajador es clave para el 50% ON de tu negocio por eso debemos procurar crear las alianzas correctas en el 50% OFF
En muchas consultorías me han preguntado qué opino sobre contratar a algún influencer para impulsar el awareness de un negocio. Si bien es una excelente herramienta de exposición, se debe usar con una estrategia clara.
Creo que a todos en algún momento nos ha pasado que vemos historias y publicaciones de influenciadores que más parecen un infomercial que una exposición sincera de servicios y productos, lo cual desvirtúa el objetivo que se busca.
Pero más allá del número de seguidores, un influenciador debe compartir los mismos valores, objetivos e intereses, sin descuidar otros aspectos como la calidad del contenido y la conexión con la audiencia.
Asimismo, las empresas que los buscan y contratan, deben contar con lineamientos claros para apoyarles, desde la negociación inicial hasta el contrato. Es una relación laboral y debe cuidarse como tal.
Es indiscutible que el marketing de influencia se expande cada vez más. De hecho, según un informe de MarketingHub, se espera que para finales de 2022 sus ganancias superen los 16.5 mil millones de dólares. De ahí que sea tan importante armar la estrategia adecuada.
Ahora es posible que te preguntes ¿Cómo puedes elegir al mejor influencer para tu marca o negocio?
Como conversamos algunas líneas más arriba, se deben considerar distintos aspectos desde lo táctico, hasta lo legal a la hora de iniciar una alianza con un influenciador.
Como consultora y observadora de las dinámicas entre influenciadores y marcas he logrado detectar cinco aspectos clave, a la hora de crear una alianza con un embajador de marca y hoy me encantaría compartirlas contigo.
- Compatibilidad y empatía
Escoger al embajador adecuado para tu negocio va más allá del “número de seguidores” que tiene en sus cuentas, más bien se trata de los valores que ambos comparten.
Para explicarlo con otras palabras… Imaginen por un momento que una marca de chaquetas de cuero contrate a un influencer vegano y proteccionista como su imagen. Esto, a los ojos de la audiencia, va lucir incongruente y poco empático.
- Tener objetivos claros
Aunque parezca obvio, toda relación de trabajo entre influenciadores y marcas se deben tener claros cuáles son los objetivos a alcanzar para, a partir de allí, construir la estrategia más adecuada para alcanzarlos.
Es muy distinta una estrategia para ganar awareness y seguidores, a otra que busque mejorar la imagen de una marca o negocio, tener esto en cuenta permitirá tener claras cómo serán las dinámicas de trabajo e incluso, cuál sería el influencer más adecuado para lograrlo.
- Establecer dinámicas de trabajo
Un aspecto importante, pocas veces tomado en cuenta, es que el trabajo entre influencers y marcas o negocios funciona igual que las dinámicas de networking multiagencias.
Definir quién hace qué, nos puede ayudar a crear sinergia entre ambas partes, lo que facilitará el trabajo en equipo y equilibrará las cargas de responsabilidades.
En conclusión es esencial que exista COHERENCIA y CONSISTENCIA entre las marcas y sus embajadores porque, más allá de visualizaciones, se trata de la construcción de la REPUTACIÓN de ambos.
¿Quieres seguir conversando sobre estos temas? ¡Agenda una cita y conversemos!